aprendemedicinafacil,blogspot,com

aprendemedicinafacil,blogspot,com

martes, 10 de diciembre de 2013

KERNICTERUS O ICTERICIA NUCLEAR:



Sin duda alguna la gestación en una mujer es de las épocas que marcan su vida para siempre. De una u otra manera, ese milagro de vida y ese nuevo ser que lleva dentro, llegan a significar tanto para ellas que son capaces de dar la vida con tal de proteger al nuevo individuo. Pero, ¿Qué sucede cuando no se lleva un correcto control durante el último trimestre del embarazo y el neonato viene cambiado de color o como suelen llamarlo “niño amarillo”? Esta coloración es debida a la bilirrubina, pero no la de la canción del maestro Juan Luis Guerra. 

La ictericia es el tono amarillo en la piel que observamos en muchos neonatos. Se presenta cuando la bilirrubina (producto de desecho de los eritrocitos) se acumula en la sangre de este. Durante el embarazo, el hígado de la madre elimina la bilirrubina del bebé pero, una vez que este nace, su hígado es el que debe realizar esa función. En algunos, el hígado puede no haber madurado lo suficiente como para eliminar la bilirrubina. Cuando se acumula demasiada  en el cuerpo de un neonato, la piel y la esclerótica (parte blanca de los ojos) pueden adquirir un color amarillo.

Ahora bien, cuando la bilirrubina es demasiada elevada en la sangre del bebé, esta sale del torrente circulatorio para acumularse en el tejido cerebral trayendo como consecuencia una patología llamada Kernicterus, que traerá daños serios a como hipoacusia, parálisis de los músculos motores de la cara, problemas en la vista,  los dientes y algunas veces puede llevar a discapacidad intelectual,  etc. debido a su acumulación en la base del encéfalo dañando los pares craneales. 

El kernicterus normalmente se desarrolla en la primera semana de vida, pero puede observarse hasta la tercera. Aunque su incidencia es mayor en niños prematuros  también se ha visto en bebés aparentemente saludables.

La ictericia aparece generalmente en la cara y luego pasa al pecho,  estómago, brazos y piernas, a medida que aumentan los niveles de bilirrubina. El blanco de los ojos también puede tener un color amarillento. Puede ser más difícil detectar la ictericia en los bebés de piel oscura.

Los síntomas dependen de la fase del kernicterus.

Fase temprana:
  • Ictericia extrema
  • Ausencia del reflejo de sobresalto
  • Alimentación o succión deficiente
  • Letargo
Fase media:
  • Llanto chillón
  • Espalda arqueada con cuello muy extendido hacia atrás
  • Fontanela que protruye
  • Convulsiones
Fase tardía (el síndrome neurológico lleno):
  • Hipoacusia de alta frecuencia
  • Discapacidad intelectual
  • Rigidez muscular
  • Dificultades del lenguaje
  • Convulsiones
  • Trastorno de movimiento
Un examen de sangre mostrará un nivel de bilirrubina alto (mayor a 20 - 25 mg/dL). Esto varía de un laboratorio a otro, por lo que es recomendable consultarlo al médico tratante y al profesional bioquímico.

El tratamiento depende de la edad del bebé (en horas) y si éste tiene cualquier factor de riesgo (como prematuridad y bajo peso). Puede incluir:
  • Terapia con luz (fototerapia)
  • Exanguinotransfusiones
El pronóstico para estos bebés es poco alentador si no se trata a tiempo la afección, debido a que en promedio del 50% al 70% mueren. Es necesario tener en cuenta la prevención y  hacer un examen de bilirrubina al bebé en las primeras horas de nacido, así como su debido seguimiento para cerciorarnos que todo marcha bien y no tener que lamentar en el futuro que por motivo de negligencia perdimos a un ser amado.


lunes, 2 de diciembre de 2013

VIH, UNA PANDEMIA ACTUAL.



El 1 de diciembre fue declarado Día de Lucha contra el SIDA, ¿pero sabemos acaso que es esta enfermedad tan terrible que cobra millones del vidas al año?. El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) es un virus como muchos que entra al cuerpo específicamente por medio de los fluidos corporales (sangre, relaciones ano genitales sin protección y en algunos casos por mala práctica médica). Y ataca principalmente a los linfocitos T o llamados también Células CD4. Este se encarga de destruirlas dejando al cuerpo en un estado inmunodeficiente y frágil. 

Anteriormente la fase avanzada de esta enfermedad era llamada Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), pero por motivo que las personas que eran portadoras sufrían discriminación y eran tildados como “Sidosos”, se cambio el nombre y ahora es llamado VIH avanzado. El ser humano tiene en promedio entre 700-1400 CD4, pasa a llamarse VIH avanzado cuando el numero de CD4 es inferior a los 200.

Ataca primordialmente a hombres con un porcentaje del 61% y en mujeres del 39%. Del total de los casos el 94% es por vía sexual, el 5% por vía vertical de madre embarazada a hijo, y tan solo un 1% por el uso compartido de agujas. 

El primer caso registrado fue en una tribu de África allá por el año 1,959 cuando aún se desconocía la existencia de esta enfermedad. Desde que se descubrió el virus a la fecha han muerto alrededor de 36 millones de personas en el mundo. 2.3 millones se infectaron en el año 2,012 y en este mismo año murieron 1.6 millones de personas. Durante el periodo 2,001-2,012 aumento en un 40% la tasa de adolescentes infectados, teniendo una relación de que de cada dos adolescentes que tienen relaciones sexuales 1 no usa preservativo y la mayoría son menores de 29 años. Actualmente 35.3 millones de personas viven con VIH en el mundo. Según cifras de la OMS el número de contagios de VIH ha disminuido en un 33% del período 2,001-2,012, aunque estas cifras no aplican para los países tercermundistas. 

Entre las personas con más riesgo de contagio están: hombres que tienen sexo con hombres, trabajadoras sexuales, jóvenes que ignoran el tema, y personal que manipula agujas sin esterilización. 

Pero no es el VIH quien mata a la persona, sino muchas enfermedades oportunistas que al encontrarse con un sistema inmune deprimido encuentran un huésped ideal para reproducirse, entre estas podemos mencionar: Histoplasmosis, Criptococo, Tuberculosis, Malaria, enfermedades respiratorias, cáncer, etc. A esto hay que agregar el perfil psicológico débil de una persona infectada lo cual aumenta los riesgos de malas noticias. 

Las pruebas que se usaron por primera vez fueron ELISA y Western Blot, aunque en la actualidad se dispone de muchas más como las de tamizaje, antígeno anticuerpo y recuento de CD4. Algo que toda persona debe saber es que el hecho que una prueba de tamizaje sea positiva no quiere decir que sea confirmatoria la enfermedad, se deben hacer pruebas confirmatorias y si se tienen 2 pruebas positivas de 3 entonces si se esta infectado. Si queremos hacer un examen de VIH debemos esperar mínimo 3 meses para acudir al laboratorio, ya que el virus cuenta con un periodo de ventana de 30-90 días en el cual el cuerpo no lo detectará como tal y las pruebas darán un falso negativo. Al transcurrir esos 90 días el cuerpo humano ya habrá producido anticuerpos y puede ser detectada la presencia del VIH. Cabe mencionar que el virus puede pasar de 10-12 años sin presentar síntomas.

Fue en el año de 1,987 cuando se utilizó el primer antirretroviral llamado ZT (zivudina, retrovir) pero fue suspendido su uso ya que causaba efectos tóxicos en las personas. Entre los avances podemos mencionar la TARGA (Terapia Antirretroviral de Gran Actividad), esta permite a la persona infectada llevar una vida estable. Otro avance es que 6.1 millones de personas recibirán antirretrovirales antes que finalice el año 2,013, un 45% más que el año pasado, esto según el Fondo de lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria.

La única forma de evitar el contagio es la abstinencia sexual, tener cuidad en la manipulación de aguas y el uso consistente del preservativo que si se usa de la manera correcta puede evitar el VIH hasta un 95%. Y también tener claros que: El VIH NO se contagia por besos, abrazos, dar la mano, lágrimas, estornudos, compartir cubiertos y letrinas.





martes, 26 de noviembre de 2013

I-DOSER



El mundo en que vivimos está en constante cambio y evolución. Bien lo dice Heráclito de Éfeso en su teoría del Cambio Incesante. Todo cambia día con día y va evolucionando de manera tal que no somos los mismos de hace cinco minutos, ni lo seremos el día de mañana.  Las drogas al igual que la medicina, no escapa de este cambio. Tal es el caso del llamado I-Doser. Pero, ¿Qué significa esto?

Todos sabemos que la música puede alterar nuestro estado de ánimo. Canciones tristes pueden deprimirnos y canciones alegres pueden elevarnos. ¿Pero podría la música crear los mismos efectos que las drogas ilegales? Las drogas digitales son archivos de audio diseñados para inducir efectos similares a las reales, lo único que necesitas es un reproductor de música, audífonos y la aplicación llamada I-DOSER, que según estadísticas ha sido descargada más de un millón de veces en la web.

Este tipo de droga  se basa en el concepto de bineural beats o ritmos bineurales,  los que en realidad no es ‘música’ sino sonidos ambientales diseñados para afectar las ondas cerebrales. Para que estos funcionen se debe usar audífonos, donde sonidos de diferentes frecuencias son tocados en cada oído creando una tercera frecuencia, que determinaría la sincronización de las ondas cerebrales: frecuencias bajas producirían relajo y frecuencias altas, efectos de alerta y ansiedad mezclando los efectos de estos.

El problema radica en que I - Doser tiene un costo y también las dosis de las diferentes drogas. En el sitio web se pueden comprar las dosis en formato mp3 para descargar o también comprarlas en formato CD, así como el software que ellos crearon, teniendo como consecuencia el gasto cada vez mayor a necesidad de dosis más elevadas, afectando la economía del sujeto.

En los comienzos los investigadores de I-Doser buscaban emular los efectos de las drogas, sin embargo no se detuvieron allí, por lo que ahora se puede encontrar sonidos que ayudan a emular un orgasmo, a relajarte, bajar de peso, entre otros efectos.

Para que estos efectos sean apreciados por el oído, los sonidos deben ser escuchados, por un lapso de entre 10 a 60 minutos y se debe estar totalmente relajado y concentrado en los sonidos que se escucha. Según aquellos que han disfrutado de estas experiencias esta es la forma de alcanzar sensaciones similares a las de algunas drogas.

Aunque muchas personas afirman que sienten efectos alucinógenos parecidos a los de la marihuana, LSD, cocaína, alcohol, etc, investigaciones realizadas mantienen su punto de vista escéptico y sostienen que no posee más allá que un efecto placebo en la mente de las personas. Entonces tendremos que esperar un poco para que se hagan más estudios y así tener información verídica sobre esta droga.


domingo, 17 de noviembre de 2013

ENFERMEDAD DE MOYAMOYA



Antes que nada, quiero pedir disculpas por haberme ausentado un par de semanas, pero surgieron unos cuantos inconvenientes y se me dificultó conectarme desde la PC. Atte. M. D. Obdulio Blanco. Hablando un poco de sistema nervioso y su órgano principal: el cerebro. Nos damos cuenta que hay un sinfín de patologías que puede sufrir este y que en cada paciente la reacción va a ser diferente. 

La enfermedad de moyamoya es una enfermedad vascular encefálica oclusiva progresiva, no inflamatoria, no aterosclerótica, que se caracteriza por un patrón angiográfico característico: estenosis u oclusión del segmento distal de las arterias carótidas internas (ACI) y porciones proximales de las arterias cerebrales anteriores (ACA) y medias (ACM) con desarrollo compensatorio de una fina red de colaterales en la base del cerebro. Estos son los llamados “vasos moyamoya”. Se aplica el termino “enfermedad de moya moya” para aquellos casos en los cuales la estenosis de las ACI es idiopática y el término de “Síndrome de moyamoya” a aquellos casos en los cuales se ha desarrollado una extensa red de colaterales en relación a una estenosis carotidea uni o bilateral secundaria a otras patologías. Tiene una incidencia mayor en niños que en niñas, de 2:1, y se da en 1 por cada 100,000. 

En base a los hallazgos angiográficos, se han definido varios subgrupos y etapas:
  • Tipo I: consiste en únicamente estrechamiento en la mitad anterior del polígono de Willis (Bifurcación de la carótida, ACM proximal, y ACA).
  • Tipo II: también incluye la arteria comunicante posterior (ACoP).
  • Tipo III: afecta también las arterias cerebrales posteriores (ACP).
La causa exacta de la enfermedad se desconoce, aunque parece existir una predisposición genética a padecerla, ya que suelen existir antecedentes familiares, por lo que podría ser hereditaria y multifactorial. Los diferentes loci que parecen implicados están incluidos en los cromosomas 3, 8, y 17.

Cuatro tipos principales de manifestaciones clínicas:
  • Síntomas debidos a hemorragia subaracnoidea o hemorragia intracerebral (32.9 %)
  • Infarto cerebral (21.7 %)
  • Ataques de Isquemia Cerebral Transitoria (AIT) (20.5 %)
  • Convulsiones (11.9 %), o una combinación de estos síntomas (5.4 %).

Los AITs, infartos, y convulsiones ocurren con mayor frecuencia en niños menores de 10 años; entre los 20 y los 40 años de edad, los síntomas son usualmente debidos a hemorragia cerebral.

En cuanto al tratamiento medico, en ocasiones se dan antiagregantes plaquetarios a los pacientes con Moyamoya, usualmente esta es la terapia elegida cuando la enfermedad es leve o el paciente tiene un riesgo quirúrgico elevado, pero existen pocos datos que demuestren su eficacia a corto o largo plazo.
 
El pronóstico de la enfermedad de Moyamoya es difícil de predecir debido a que su historia natural no está firmemente establecida. Entre el 50 y el 66 % de los pacientes con Moyamoya que no sean tratados sufrirán deterioro neurológico severo comparado con un 2’6 % de deterioro en niños tratados quirúrgicamente.